Las técnicas quirúrgicas tradicionales siguen teniendo plena vigencia en la actualidad. Contamos en nuestro equipo con amplia experiencia en éstas técnicas para la resolución de patología urológica. Algunas de las operaciones realizadas con frecuencia en nuestra práctica son:
Consiste en la colocación de puertos de acceso a la cavidad abdominal para el ingreso de una cámara y pinzas que permiten realizar cirugías con mínima invasión. La laparoscopía presenta varias ventajas:
Hemos incorporado una torre para cirugía laparoscópica de última generación y primera marca (storz image 1 spies). Contamos con cirujanos especializados en esta técnica. Los procedimientos realizados habitualmente son:
La cirugía endoscópica consiste en realizar un procedimiento dentro de un órgano ingresando al mismo por un orificio natural. En el caso de la urología se utiliza la uretra como vía de acceso a la vejiga y a los uréteres y así poder tratar diferentes patologías. Las cirugías realizadas por esta vía son:
La cirugía percutánea consiste en realizar una operación dentro de un órgano a través de un orificio creado artificalmente a través de la piel. Para la creación de este acceso es indispensable la guía mediante radioscopia para lo cual contamos con un equipo de radioscopia de última generación (SIEMENS MULTIMOBIL 5C). Esta vía se utiliza para la extracción de cálculos renales grandes que no pueden tratarse con litotricia extracorpórea. Este procedimiento permite la resolución completa del problema con una mínima invasión. La ventaja que ofrece sobre la litotricia extracorpórea es la resolución definitiva en el tiempo quirúrgico. La desventaja es que requiere anestesia general. Habitualmente se reserva este método para litiasis mayores a 1,5-2cm.
La litotricia extracorpórea consiste en la aplicación de ondas de choque acústicas localizadas sobre los cálculos en el riñón desde el exterior del cuerpo. Para esto se focaliza la litiasis mediante ecografía. Contamos con un equipo de litotricia de última generación INTEGRA de DIREX con generador electromagnético que permite la realización del procedimiento sin anestesia. El equipo INTEGRA transmite ondas de choque desde el dorso del paciente, lo que significa que el camino de la onda de choque al cálculo es aproximadamente 42% más corta comparada con otros litotriptores de onda de choque laterales que emiten ondas de choque orientadas a un ángulo.
El procedimiento se realiza en aproximadamente 40 minutos. Los fragmentos deben eliminarse espontáneamente pudiendo producirse cólicos posteriores al tratamiento. Es por esto que se reserva este tratamiento para litiasis menores a 1,5-2 cm. Litiasis mayores deberán tratarse con cirugía percutánea. Usted deberá consultar con el especialista las ventajas y desventajas de cada método.